GUIdp

Guía interactiva para el
desarrollo de un proyecto.

Guía interactiva para el
desarrollo de un proyecto.

Tramitaciones
según Normativas

Ya se ha mencionado en el ítem Estudios Previos, que un Profesional, en las primeras etapas de la relación con el comitente o cliente debe procurar información con respecto a aspectos normativos relacionados con el proyecto a desarrollar, en lo que podría denominarse estudio de factibilidad, especialmente relacionado con el sitio de emplazamiento, uso, costos, entre otros.

Para ello es fundamental consultar el Código de Planeamiento y el Código de Edificación, en sus versiones vigentes y actualizadas al momento de comenzar los Estudios Previos.
Asimismo se deben realizar consultas sobre factibilidad especial de usos, Catalogación según Área de Protección Histórica y toda otra normativa o restricción que pudiera afectar al sitio de emplazamiento de proyecto, ya sea una obra nueva, ampliación o refacción de una obra existente.
(Se aclara que la Guía presenta un ejemplo de obra nueva para viviendas y locales comerciales a construirse en un terreno del Area EXAU3. Para casos de ampliaciones y/o refacciones deberán tenerse en cuenta los condicionantes que correspondan)

Algunas de estas disposiciones son:

DISPOSICIONES OFICIALES

  • Código de planeamiento
    • zonificación
    • usos
    • densidades
    • FOT
    • FOS
    • línea de fondo
    • retiros de linderos
    • retiro de línea municipal
    • altura máxima
    • estacionamiento de vehículos
  • Código de edificación y sus reglamentos técnicos

TRAMITACIONES PARA OBTENCIÓN DE PERMISO DE OBRA

Pasada esta etapa, en la cual se ha verificado de modo general, dicha factibilidad, una vez aprobado el Programa de Necesidades, y formalizada la encomienda completa, se comienza a desarrollar la etapa Croquis Preliminares y luego su desarrollo natural, el Anteproyecto.
Aprobado el Anteproyecto es necesario comenzar las presentaciones y tramitaciones para Obtener el Permiso de Obra Nueva o Ampliación ante los organismos correspondientes.

Es importante que el profesional conozca la secuencia de trámites y presentaciones a realizar y los tiempos y costos que los mismos pueden insumir para informar correctamente al comitente, para que el mismo esté al tanto de dichos plazos y adecue sus necesidades y recursos a los mismos.

NORMATIVAS Y TRAMITES VIGENTES Y ACTUALIZADOS

Se recuerda que el organismo de Gobierno puede realizar modificaciones, y o agregados por lo cual se sugiere siempre acceder a las últimas versiones actualizadas de Códigos, Normativas y Tramites a realizar, los cuales a partir del años 2016 han comenzado a tener que consultarse y gestionarse digitalmente en su mayoría según el Sistema TAD (tramite a distancia) implementado por las áreas correspondientes del GCBA.

Documentos